BIENVENIDOS A LA PAGINA DE MARILU | ||||||||||||||||||||||||
QUIEN SOY ? | ||||||||||||||||||||||||
![]() |
Hola me llamo Ma. Luisa Valc�rcel del Barrio y tengo 26 a�os, estudi� Admon.. de Empresas Tur�sticas en la Universidad. Ren� Descartes solo falta que me titule. Estuve trabajando en una Agencia de Viajes me gust� muchisimo porque precisamente en esta agencia ya hab�a hecho pr�cticas; as� que no tuve problema alguno. Cuando termine la Universidad me fui a estudiar franc�s 9 meses a Par�s, Francia; me la pase muy padre porque a parte de estudiar el franc�s tuve la oportunidad de ir a conocer Francia como es su historia, sus tradiciones, cultura, gente, etc. y obviamente de conocer Europa. Eso s� Europa es demasiado caro, sobre todo Francia e Inglaterra m�s que el resto del continente europeo pero bueno nadie me quita el haber conocido el viejo mundo. Tambi�n�n tuve la oportunidad de ir a Estados Unidos a aprender ingles, estuve un a�o en Washington, tambi�n me la pase muy padre conoc� varios lugares; tambi�n lo que me gust� mucho es que pude hacer mi mono de nieve en Navidad ya que aqu� en M�xico no nieva mas que en el norte del pa�s y quiz�s en Toluca, Edo. de M�xico y en el Ajusco en la capital del pa�s. Dentro de mis hobbies est ir al cine, ir a tomar caf� con mi novio y mis amigos, tejer, bordar, o�r m�sica, estar en la computadora, ir de compras, viajar, etc. | |||||||||||||||||||||||
QUIERES PASAR UNAS VACACIONES DIVERTIDAS | ||||||||||||||||||||||||
|
Comenzar� por decirte un poco la historia de esta ciudad: Durante la �poca prehisp�nica, el territorio veracruzano fue habitado por grandes culturas como la Olmeca, la Huasteca y la Totonaca. Estas dejaron vestigios de importantes centros ceremoniales, entre los que destacan Taj�n en Papantla, Cempoala y Tres Zapotes. La conquista espa�ola tuvo su inicio despu�s�s de la expedici�n de Juan de Grijalva, la que desembarc� en 1518 en el Islote de San Juan de Ul�a. La Ciudad de Veracruz fue fundada en 1519 por Hern�n Cort�s, quien la bautiz� con el nombre de la Villa Rica de la Vera Cruz. En 1824, Veracruz fue declarado Estado Libre y Soberano. El Puerto de Veracruz fue escenario de 2 resistencias hist�ricas frente a fuerzas invasoras, la primera de ellas fue la norteamericana en 1846 y la segunda de los franceses, quienes declararon la guerra a M�xico en 1862. Al terminar la revoluci�n maderista con la dictadura de Porfirio D�az, �ste sali� al destierro desde el Puerto de Veracruz en Mayo de 1911, a bordo del vapor Ipiranga. Veracruz se localiza en la parte oriental del pa�s; limita al norte con Tamaulipas, al sur con Oaxaca y Chiapas, al sudeste con Tabasco, al este con el Golfo de M�xico y al oeste con Puebla, Hidalgo y San Luis Potos�. El Estado tiene muy variados climas que van del c�lido-h�medo hasta el muy fr�o en las serran�as. Bella arquitectura, historia, deliciosa gastronom�a y la celebre hospitalidad veracruzana se conjugan para ofrecer al visitante lo mejor de un Estado que tiene mucho que ofrecer. Veracruz es un Estado rico en tradiciones, historia y celebraciones, lo cual contribuye a ser uno de los estados m�s interesantes de la Rep�blica Mexicana y que est� esperando ser visitado por aquellos que quieren conservar inolvidables recuerdos. QUIERES CONOCER EL VERACRUZ HISTORICO, TE RECOMIENDO QUE VISITES ESTOS INTERESANTES LUGARES Z�calo (Plaza de Armas). Museo de la Ciudad. Catedral. Atarazanas. Caf� de la Parroquia. - Baluarte de Santiago. Teatro Clavijero. Instituto Veracruzano de Cultura. Los Portales. Parque Zamora. Registro Civil Iglesia del Santo Cristo. Museo de La Reforma. Fuerte de San Juan de Ul�a. Estaci�n de Ferrocarriles. Terminal de Autobuses. Correos y Tel�grafos. Centro Comercial Mocambo. Aduana Mar�tima. World Trade Center EXPOVER. Mercado de Artesan�as. Acuario y Centro Comercial. Casa D�az Mir�n (Museo). Museo Agust�n Lara. Salida de Lanchas Tur�sticas. Plaza Las Am�ricas. Museo Venustiano Carranza. DENTRO DE LAS CIUDADES HISTORICAS DEL PUERTO DE VERACRUZ TENEMOS TLACOTALPAN: Aut�ntica ciudad del Edo. de Veracruz, Patrimonio Nacional, caracterizado por su multicolor caser�o y tejados rojos, que forma corredores que desembocan en calles adoquinadas, el cual se localiza a 84 km. al sur de la Ciudad de Veracruz. Los or�genes de Tlacotalpan se remontan a la �poca prehisp�nica, ya que en la colonia fue elegida en el siglo XVI por los espa�oles como cabeza de una alcald�a mayor. Cuna del folklore jarocho y tierra de tradiciones y fiestas arraigadas, como la de la Virgen de la Candelaria, celebrada en los meses de enero y febrero, la cual da inicio con (recorrido a caballo en que numerosas parejas que transitan por las principales calles portan orgullosamente el traje jarocho), el famoso d�a de toros, algo similar a la pamplonada, y el paseo de la Virgen que se realiza al atardecer por las aguas del majestuoso r�o Papaloapan. En las noches, el panadero y la jarana matizan la alegr�a con la m�sica jarocha, surgiendo as� su tradicional fandango, y a la vez desfilan por las calles , caracterizaci�n de personajes hechos de papel que de forma chusca interpretan situaciones de la vida cotidiana. TAJIN: Su significado corresponde a Trueno, Rayo � Centella y est situado a 326 kms. de la Cd. de M�xico por la autopista M�xico-Pachuca y carretera federal 130 a 321 kms. de Xalapa, por las carreteras federales 140 y 180 a 8.5 kms. de Papantla. Es la zona arqueol�gica m� s importante del Edo. de Veracruz desde su hallazgo, hecho accidentalmente por el ingeniero Diego Ruiz, en el a�o 1785. Esta pr�spera ciudad, que creci� y floreci� durante el periodo Cl�sico (300 a 910 D.C.) queda ubicada en un valle cercano al arroyo de Tlahuanapa, afluente del r�o Tecolutla; en una extensi�n de 959 hect reas y puede ser admirada en las partes abiertas al publico: 1.- Plaza Grupo del Arroyo. 2.- La Pir�mide de los Nichos. 3.- Juego de Pelota Norte. 4.- Taj�n Nicho. LA ANTIGUA: Este es el nombre que toma un municipio veracruzano, adyacente al de Veracruz. La Cabecera Municipal es la Ciudad de Cardel, progresista centro comercial. La Antigua es el sitio donde en alg�n momento posterior al desembarco del conquistador Hern�n Cort�s, se pretendi� que quedara en el Pto. de Veracruz hasta que a finales del siglo XVI el Virreinato dispuso la vuelta del puerto al sitio original. En esta vetusta poblaci�n, se conservan las ruinas de lo que se dice fue la casa que habit� el conquistador y est� en pie una ceiba en la que el extremo sol�a amarrar un esquife. Tambi�n se conservan restos de lo que fue la casa de contrataci�n de negros, de mandados para los cultivos. Originalmente, el lugar era asiento de una poblaci�n totonaca y fue aqu� donde el conquistador encontr� el famoso c�dice Vindobonensis que remiti� a Carlos I y �ste dispuso que se conservara en Viena, en cuyo Museo se encuentra todav�a. La regi�n es de exuberante vegetaci�n tropical y su vida econ�mica se apoya en la agricultura y la ganader�a. Los cultivos propios son la ca�a de az�car, frutales y la riqueza ganadera est� constituida por bovinos, porcinos y ovinos. La Antigua puede constituir uno de los puntos fundamentales de una visita que puede incluir a la zona arqueol�gica de Zempoala y a la playa de Chachalacas, todas a distancias relativamente cortas. Entre La Antigua y Xalapa hay 63 kms. y s�lo 33 la separan del Pto. de Veracruz. PARA QUE DISFRUTES DE UNA BUENA ESTANCIA EN EL PUERTO DE VERACRUZ TE RECOMIENDO LOS SIGUIENTES HOTELES -- Fiesta Americana -- Continental Plaza -- Howard Johnson -- Baluarte -- Hostal de Cort�s -- Colonial -- Mocambo -- Emporio -- Torremar Resort -- Real del Mar -- Posada de Cort�s -- Villa del Mar -- Lois -- Suites Embajadas -- Candilejas -- Calinda -- Playa Para�so | |||||||||||||||||||||||
MIS PASATIEMPOS | ||||||||||||||||||||||||
A mi me interesa:�viajar, el cine, conocer gente,la musica. | Asi que si te gusto mi pagina o tienes una duda escribeme
|
Favourite links
|
|
|
This page has been visited
|